viernes, 19 de julio de 2013

"El aprendizaje en equipo es el proceso de alinear y desarrollar la capacidad del equipo para crear los resultados deseados por sus integrantes. Se construye sobre la disciplina del desarrollo de una visión compartida. También se constryuye con maestría personal" Peter Senge
 
 


Un paso mas...

Este tipo de aprendizaje, el colaborativo es mas abierto, por lo tanto es mas facil de que llegue a cada uno de los participantes, ellos se vuelven mas investigativos, proactivos y sin alterar sus personalidades, aumentando eso si las posibilidades del aprender pues deben de construirlo paso a paso con actividades individuales y grupales, pensando siempre en el bien de otros y el suyo propio; el docente pasa de ser el punto de enfoque a tutor, administrador, obsrvador,  facilitador o monitor de conocimientos. El mismo debe estar atento como se desarrollan las actividades y procesos para que se de la retroalimentación en los casos que sean necesarios.


jueves, 18 de julio de 2013

Más sobre el Aprendizaje Colaborativo.


Aprendizaje Colaborativo:
  • El aprendizaje colaborativo es "...un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998).
  • Son interacciones o participaciones de integrantes de pequeños grupos de trabajo académico, que conlleva a la enseñanza de un conocimiento;  en cuanto a lo que se refiere el aprendizaje colaborativo, desaparecen en todos los aspectos los términos de estudiante pasivo, memorización de los contenidos, participación individual y la competitividad de los estudiantes.
En ausencia de los elementos mencionados, se fortalecen los concentos de:
  1. Cooperación, donde los estudiantes se apoyan bilateralmente para hacer  cumplir con los objetivos establecidos, suprimiendo la posibilidad de que un  estudiante no puede tener éxito a menos que todos en el equipo tengan éxito.
  2. Responsabilidad, donde los estudiantes se hacen responsables de manera individual de la parte de tarea que les corresponde. Al mismo tiempo, todos en el equipo deben comprender todas las tareas que les corresponden a los compañeros.
  3. Comunicación, donde los miembros del equipo de trabajo colaborativo, intercambian información importante y materiales
  4. Trabajo en equipo, para aprender a solventar en grupo las dificultades académicas que se les presenten.
  5. Autoevaluación, visualizando los aspectos positivos y negativos del proceso de aprendizaje, haciéndolo periódicamente, para mejorar su trabajo en el futuro.